Empecemos a trabajar con Sesiones – Mi manera de trabajar
Como os especifico en el encabezado, os voy a explicar mi, flujo de trabajo, el cual, para mí, es más cómodo. Con esto no quiero decir que sea el mejor, ni el que debáis utilizar, sino el que a mí me funciona y el que mejor se me adapta a mi manera de trabajar.
Como bien os comentaba en la anterior entrada, lo importante y para mi fundamental es que no tengo que importar las fotos. De este modo puedo trabajar con mi archivo fotográfico antiguo. Una de las cosas más importante que deberíamos de tener en cuenta es, como tenemos gestionado nuestro archivo, nuestra distribución en carpetas, básicamente nuestro organigrama de carpetas. Una vez que esto lo tenemos claro, nos será más sencillo poder movernos por Capture One.
Os explicaba en el anterior post como importar nuestras imágenes a la carpeta que por defecto nos gestionaba o nos creaba el propio programa, de manera que tengamos por cada sesión las capturas, las fotos de salida, las seleccionadas y la basura en la misma carpeta de la sesión.
Tenemos diferentes modos de hacer uso de la propia sesión, una sería importando las imágenes y otra la que yo utilizo, puesto que prefiero ser yo quien organiza de manera manual mis carpetas y soy yo quien le dice a Capture One cuál es mi carpeta de capturas, de este modo una vez creada la sesión, le selecciono la carpeta de capturas como os muestro en la siguiente imagen simplemente seleccionando con el botón derecho la carpeta y dándole el rol de “Establecer como carpeta de capturas”




Imagen 1. Muestra el lugar donde almaceno mi sesión y en la 2ª imagen os muestro la carpeta que establezco como Carpeta de Capturas
En este paso me evito tener que importar las imágenes que por algún error pudiera duplicarlas. “Imaginaros en un evento deportivo que pueda hacer 2000 fotos en RAW, que de repente se me dupliquen todas”
Si por algún motivo quisiéramos incluir 2 carpetas diferentes, lo que podríamos hacer es, una de ellas “como principal” tal y como os acabo de exponer y la secundaria o secundarias, simplemente las agregaría a favoritos. De este modo tendría las carpetas ejecutables y formarían parte del álbum de la sesión y los tendría ejecutando dentro de la sesión.
Dentro del propio menú de la biblioteca podríamos generar Álbumes inteligentes, a los cuales podemos darles numerosos criterios de organización respecto a nuestro sistema de organización o filtrado de imágenes. Estos nos permitirán de una manera ordenada incorporar las imágenes de nuestra sesión a medida que les damos unas pautas, ya sean estrellas, colores, tipo de cámara, tipo de lente, etc. En definitiva, un número elevado de posibles opciones, que como he comentado anteriormente, se adapte a nuestro criterio de organización.






En definitiva, este sería mi arranque organizativo dentro de mis sesiones. ¿Con esto quiero decir qué trabajo solo con sesiones? La respuesta es, NO. Mi trabajo de campo siempre funciona a través de sesiones porque como comento, tienen principio y fin, precisa de un trabajo mucho más rápido, puesto que en deporte, las imágenes deben correr, pero una vez he acabado todas mis sesiones son importadas a un catálogo en el cual tengo todo mi archivo fotográfico. Más adelante os explicaré esta forma de actuar y organizarlo, este sistema es una manera de tener todas las imágenes en un mismo catálogo y así poder localizar las imágenes desde un único lugar.
“Mientras redacto este post se me ocurre que probablemente muchos uséis Lightroom y quizás os pueda interesar como importar a Capture One” En la siguiente imagen os muestro como hacerlo, sin entrar en más detalle, puesto que no tiene ningún tipo de complejidad. Comentar simplemente que en la importación nos mantendrá incluso las colecciones que hayamos podido hacer.



Y hasta aquí el repaso de mi flujo de trabajo entre sesiones y catálogos. Antes de entrar en más detalles, en el próximo post os explicaré de manera más detallada como importar los catálogos de Lightroom.
Cualquier duda compártelo en los comentarios. Además, me ayudarías a difundir mi trabajo si compartes la entrada en tus redes sociales.
Extras
Puedes descargar Capture One desde aquí
Tenéis también el canal de Telegram al cual podéis suscribiros
¿Quieres dar un salto en tu aprendizaje? Te informo de los cursos que te pueden interesar desde aquí