4. CAPTURE ONE – Importar desde Lightroom

4. CAPTURE ONE – Importar desde Lightroom

¿Cómo importar desde Lightroom nuestro catálogo?

Tenemos que tener, en primer lugar, que hacernos una pregunta importante. ¿Puedo importar mis catálogos de Lightroom a Capture One? La respuesta sería que SÍ, pero teniendo en cuenta algún inconveniente. Al ser dos sistemas totalmente diferentes hay ciertos aspectos técnicos que no se sincronizaran.

Como os muestro en la imagen, el panel de revelado básico prácticamente todo se sincronizará, si nos fijamos, todo lo que nos aparezca en ambos programas lo podremos importar. Si debemos tener en cuenta que por ejemplo aspectos como el deslizador de claridad, en Capture One, es mucho más extenso, nos da muchas más herramientas internas y por este motivo no se ajustarán los valores al 100×100. Por otro lado, si queremos ajustar a posterior las imágenes nos daremos cuenta de que tenemos mucho más movimiento a la hora de editar que en LR y por este motivo podremos ser mucho más minuciosos a la hora de procesar nuestras imágenes.

Con estas pequeñas prácticas de sincronización es, donde yo me fui dando cuenta que tiene mucho más potencial Capture One respecto a Lightroom.

Los aspectos de metadatos y palabras clave también lo harán incluso importando el aspecto que nos ofrece LR en la jerarquía de estas mismas, puesto que no son aspectos propios del programa, sino que son aspectos genéricos y por ese motivo si lo harán también los llamados IPTC.

Las estrellas y los colores también los incorporaremos, los datos de coordenadas y ubicación geográfica, puesto que también son aspectos genéricos. Esto nos lleva a ver que prácticamente todo el grueso del aspecto organizativo lo veremos incluido después de importarlo.

La parte que no nos importará serán las colecciones inteligentes, pero si lo hará con las colecciones normales, como nos avisa antes de importarlas. Simplemente, si queremos mantenerlas todas ellas, con convertirlas a colecciones normales, como bien nos explica en la ventana emergente que nos aparece, nos aseguraremos de tener todas las colecciones en nuestro nuevo catálogo.

Ventana emergente de Importación – Catálogo LR
¿Qué debemos importar?

Únicamente debemos buscar el archivo .lrcat para poder hacer la importación del catálogo a Capture One.

Una vez que importemos todo nuestro catálogo de LR o simplemente hayamos entendido o decidido si trabajaremos entre sesiones o catálogos o ambos, solo nos quedaría entender los diferentes módulos del propio programa, la interfaz.

Cualquier duda compártelo en los comentarios. Además, me ayudarías a difundir mi trabajo si compartes la entrada en tus redes sociales.

Extras

Puedes descargar Capture One desde aquí

Tenéis también el canal de Telegram al cual podéis suscribiros

¿Quieres dar un salto en tu aprendizaje? Te informo de los cursos que te pueden interesar desde aquí

Tell us about your thoughtsWrite message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close Zoom
¿Estas interesado en alguna de las imágenes?, ponte en contacto conmigo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
×