Capture One – Sesiones
Las sesiones vienen heredadas del tethering. Cuando se trabaja con la cámara conectada directamente al ordenador y sin tenerla conectada, el ordenador coloca en carpetas de una manera muy bien estructurada y de forma independiente a cada sesión. Ese es el concepto básico de las sesiones en Capture One.
Os explicaré en un próximo tutorial el funcionamiento de los catálogos, los cuales se suelen utilizarse para proyectos personales de largo recorrido, o un trabajo sin un fin determinado, el cual aglutina un número muy extenso de imágenes y tiempo de ejecución. De este modo ves las diferencias más notables entre sesiones y catálogos y puedes adaptar tu flujo de trabajo a tus necesidades. Si es cierto que muchos usuarios tendemos la primera vez que usamos Capture One abrir directamente un catálogo porque lo tenemos asimilado por el uso de Lightroom que funciona de este modo.

Lo primero que tenemos que hacer es crear una nueva sesión, para eso es tan sencillo como ir a, Archivo / Nueva Sesión, viene bastante bien y no tendremos que cambiar nada, excepto el nombre de la sesión. Nos muestra varias carpetas que físicamente estarán en una ubicación determinada y que lo podremos guardar donde queramos, normalmente dónde estamos trabajando, pero podemos cambiar la ubicación y también el nombre para que lo tengas en castellano, “personalmente no cambio el nombre de las carpetas, solo la ubicación y el nombre de la sesión” nos aparecen las 4 carpetas que te muestro a continuación y te detallo su función, la cual es muy sencilla de entender.

- Capture es donde se van a almacenar todas las fotografías de nuestra sesión
- Selects como bien indica serán las fotografías que nosotros seleccionemos
- Output es la salida de nuestras imágenes, las que exportamos, los tiff, jpg, o cualquier modo de exportación que nosotros le hayamos seleccionado
- Trash es la papelera
Lo bueno de esta estructura es que ya nos viene por defecto estructurado y es algo que ya tenemos adelantado para no tener que estructurarlo nosotros. Otro beneficio de tener estas carpetas ordenadas dentro de nuestra principal carpeta es que simplemente copiando la carpeta desde dentro de Capture One y pegarla en otra ubicación, de este modo el propio programa entiende el cambio realizado y no deberemos hacer ninguna modificación ni ninguna exportación compleja. Por poner un ejemplo, yo estoy trabajando en un evento deportivo con el portátil y cuando llego a casa simplemente con copiar/pegar la carpeta a mi NAS principal, el propio programa ya reconoce el cambio realizado.

Si os fijáis esta estructura la tendremos de manera automática en la parte izquierda de nuestro panel principal y si entramos en cada carpeta podremos ver cualquier imagen que hayamos seleccionado, marcado o incluso tirado a la papelera y todo ello sin necesidad de abrir el explorador del propio ordenador. Es una manera sencilla y rápida de tenerlo todo al alcance, podríamos decir que son los atajos rápidos dentro del programa.
Dentro de este panel izquierdo tenemos también, los Álbumes de la sesión, en este menú lo que tendremos es de manera separada, todo el filtrado que nosotros le hayamos hecho a nuestras imágenes, como por ejemplo darle de nuestro archivo de 100 imágenes a 4 de ellas el filtro de 5 estrellas, estas 4 nos aparecerán en la carpeta de 5 estrellas, y así sucesivamente dependiendo el filtrado que nosotros le hayamos indicado.
Los Favoritos de la sesión, son carpetas que haciendo el mismo proceso de selección o filtrado indicándole que son nuestras imágenes favoritas, nos aparecerán en esta pestaña del menú.
La pestaña Carpetas del sistema es algo para mi muy importante, que no nos aparecerá en los Catálogos, es nuestro explorador del sistema el cual nos muestra todo tipo de archivos de nuestro sistema sin tener que exportarlo

Aquí empezaría lo que sería mi flujo de trabajo con sesiones en Capture One
En el botón importar, la flecha que os recuadro en la parte superior izquierda de la imagen, la seleccionaríamos y nos saldrá el cuadro de importación en el cual seleccionaríamos la carpeta y las imágenes que queremos importar. Al importante tener en cuenta es que esta herramienta no funciona como una importación, funciona como un copia/pega, la diferencia entre ellas es que no nos genera ninguna base de datos extra, simplemente copia las imágenes en la ubicación que nosotros le indicamos.
Una vez importadas entrando en las carpetas que anteriormente hemos nombrado del menú izquierdo, podremos ver nuestras imágenes importadas en la carpeta de capturas que nos creó Capture One al abrir la nueva sesión.
Otro modo de importación que podríamos utilizar es simplemente desde nuestro navegador, cogeríamos las imágenes que queremos incluir y las arrastraríamos a nuestra carpeta de capturas sin necesidad de abrir el cuadro de importación que acabamos de ver. Lo bueno de todo esto es que tenemos diferentes modos de importación de nuestros archivos, el cual tienen la misma finalidad, simplemente debemos de ver cuál, para nosotros, es más cómodo o se adapta mejor a nuestro flujo de trabajo.
Una vez que tenemos todas nuestras imágenes importadas, con todos los filtros que les hayamos aplicado, ya solo nos quedaría ponernos a procesarlas, ya sea de manera manual, imagen por imagen o por grupo de imágenes, aplicando estilos, o cualquier tipo de modificación que quedaros aplicar.
¿Qué nos quedaría una vez hecho este proceso de edición? Nos quedaría exportarlas, lo cual haré una entrada específica. Es increíble y de las cosas que más me sorprendió cuando empece a usar Capture One.
Cualquier duda compártelo en los comentarios. Además, me ayudarías a difundir mi trabajo si compartes la entrada en tus redes sociales.
Extras
Puedes descargar Capture One desde aquí
Tenéis también el canal de Telegram al cual podéis suscribiros
¿Quieres dar un salto en tu aprendizaje? Te informo de los cursos que te pueden interesar desde aquí
Tell us about your thoughtsWrite message