Gestión de color de nuestros archivos
Como punto de partida deberemos saber que tenemos dos gestiones de color, la de entrada y la de salida. Os voy a mostrar dos capturas para que diferenciéis donde se ubican cada uno de los perfiles.


Perfil ICC de entrada
Es el perfil que, en este caso, Capture One interpreta de nuestro archivo RAW para poder hacer una previsualización de la manera más correcta.
Perfil ICC de salida
Es el perfil que nos entrega el programa dentro de nuestro archivo revelado, ya sea para una impresión, para un archivo para RRSS… con el tipo de archivo seleccionado, TIFF, JPG… En este apartado encontraremos englobadas las diferentes opciones que podemos indicarle al programa que nos adjunte para enviar el archivo con diferentes pautas. Dentro de ellas podemos encontrar desde la resolución del archivo, pasando por el tipo de archivo (formato: tiff, jpg, dng…), el apartado de la compresión… De este modo podremos montarnos, lo que denomina Capture One, RECETAS y estas llevarán las pautas (o ingredientes) que anteriormente os acabo de nombrar.
Mapa de color
Es un mapa que nos indica las diferentes gamas de colores que dispone o engloba cada espacio de color dentro de la zona que nuestro ojo puede ver. Dentro de este mapa podemos encontrarnos:

- sRGB, es el más común para su visualización en web, RRSS, blogs…, ya que la mayoría de monitores utilizan este perfil.
- Adobe RGB 1998, el espacio de color para *imprimir, puesto que la gama de colores más amplia. *Si la imprenta nos aportara el perfil de color, sería ese el que pondríamos
- ProPhoto, es el espacio de color más amplio respecto a los anteriores. Se utiliza en impresiones de alta calidad o para almacenar un archivo con una alta calidad.
- *Papel Matt 2200, espacio de color específico de imprenta o de la impresora que se utilizará en el proceso. *No es el único, ya que abundan según la impresora
Sabiendo esto, un aspecto muy interesante que nos ofrece Capture One, es que podemos hacer múltiples exportaciones, por ejemplo uno para impresión y otro para RRSS, de manera simultánea, sin necesidad de tener que esperar terminar uno de los procesos para empezar con otro.

Como vemos en la imagen, podemos tener múltiples recetas. A la hora de exportar deberemos tener en cuenta que las únicas que lo harán son las marcadas con el Check, la receta que vemos marcada con una línea naranja, lo que nos afecta es en la previsualización dentro del espacio de revelado mientras estamos haciendo todas las modificaciones. Por este motivo, tendremos que tener en cuenta que si la receta que aplicaremos al final del revelado no va a ser la que tenemos en este caso seleccionado, podremos ver cambios sustanciales al visualizar nuestro archivo final.
Todos estos factores anteriormente comentados son muy importantes en la gestión del color, pero no menos importante para que nuestros colores se vean exactamente a la realidad, es tener nuestro monitor e incluso en nuestra cámara podríamos calibrarla y así nuestro perfil de color de entrada estaría correctamente configurado.
Hasta aquí el post de gestión de color. Cualquier duda compártelo en los comentarios. Además, me ayudarías a difundir mi trabajo si compartes la entrada en tus redes sociales.
Extras
Puedes descargar Capture One desde aquí
Tenéis también el canal de Telegram al cual podéis suscribiros
¿Quieres dar un salto en tu aprendizaje? Te informo de los cursos que te pueden interesar desde aquí
Tell us about your thoughtsWrite message