Capture One – Edición de Arquitectura
Vamos a ver todas las herramientas que nos da el software, Capture One, de cara a corregir la fuga y otra serie de opciones sobre el Módulo de Lente, una serie de opciones, la primera de todas es el perfil de la lente con la que estamos trabajando, las imágenes de apoyo son extraídas de los videos de Edu López en colaboración con Kinafoto.
Lo primero que deberíamos saber en este tipo de fotografía es que no deberíamos hacerla a pulso, es el mejor modo de evitar cualquier tipo de trepidación y el uso de trípodes nos ayudará bastante. Cualquier tipo de modificación que hagamos, trabajemos siempre con la imagen al 100%

Debemos elegir el perfil de la lente o el que nos aparece como recomendado, no aparecen todas las lentes, pero el perfil recomendado nos ayuda a resolver bastantes bien problemas que puede tener la pequeña distorsión y nos la ajusta de forma automática. Podemos elegir también la opción de aberración cromática, corrección de difracción y ocultar área distorsionada para conseguir directamente que los automatismos hagan una imagen mejor de mayor calidad. De una forma más, si quitamos el perfil que viene por defecto y lo ponemos en genérico podemos ver lo que ocurre cuando movemos el deslizador de distorsión. Esto nos ayuda a ajustar de manera manual y corregirlo en objetivos super angulares que es más pronunciado el efecto barril de los extremos

Las siguientes herramientas que aparece es disminución de nitidez y disminución de luz, esto viene a corregir lo que serían los viñeteados, eso que se producen cuando trabajamos con aperturas de diafragma demasiado abiertas.
Justo debajo aparece la corrección de eliminar los halos, estos se generan muchas veces cuando trabajamos con aperturas muy amplias de diafragma y encontramos zonas donde hay brillo de altas luces con determinadas lentes, aparecen unas líneas de color púrpura o verde que pueden hacer que nuestra fotografía pierda calidad en los bordes, ese tipo de herramientas lo que hace es corregir esto eliminando en gran parte o de manera total esto.
La siguiente herramienta es, el recorte, nos aparece también en la barra superior. Estos menús es importante saber que podéis sacarlos de la barra lateral, dejarlos flotando sobre la imagen y moverlo a cualquier lugar o recolocarlos. Este menú nos facilita también la relación de aspecto, la cual nos facilitará el recorte dependiendo donde vayamos a enviar nuestra imagen, por ejemplo en aspecto cuadrado 1:1, o incluso panorámica 16:9. No obstante, lo normal es trabajar en 2:3 que es el tamaño del sensor más habitual o por ejemplo 4:3 que son los sensores de Olympus o Panasonic e incluso 4:5 que sería la proporción que tiene Instagram. Para video, por ejemplo, también deberíamos tener en cuenta que la medida idónea sería 16:9

La perspectiva que es una de las herramientas más interesantes, básicamente cuando tú coges una cámara de fotos apuntas hacia el interior y ligeramente esa cámara de fotos está hacia arriba o hacia abajo, encontramos que las verticales de la estancia ya no son líneas paralelas, que nunca se tocan por mucho que avanzan, sino que empiezan a estar en una posición en la que realmente si las prolongáramos llegarían a cruzarse. En este caso la manera más sencilla de ajustar la perspectiva sería con las guías, como aparece en la imagen pondríamos los puntos en las zonas verticales, en este caso y él de manera automática ajustaría la imagen. Y si queréis corregir tanto verticales como horizontales de un golpe, por ejemplo una encimera o algún tipo de mobiliario, de una forma rápida puedes utilizar el aplique total, cuando le das a aplicar, tu fotografía está absolutamente perfecta, por lo cual es bastante sencillo corregir. Si, por otro lado, tu punto de fuga excede la imagen, como en el caso de la imagen que el edificio saliera por encima del encuadre, en la opción de cantidad, tienes que mover el deslizador para que veas como empieza de nuevo a corregirse esa distorsión para intentar que lo que ha estirado vuelva a su lugar pero habiendo corregido la vertical.
La opción de rotación y voltear podemos rotar desde este sin ningún tipo de problema, la misma herramienta está en la parte superior una vez más y también podemos coger y hacer clic derecho o izquierda para girar mis imágenes en 90º de manera rápida.

Vamos ahora con la cuadrícula con la guía que tú ves cuando presionas con el ratón el borde de la imagen y empiezas a recortar, puedes elegir el tipo rectangular, proporción Áurea o espiral de Fibonacci. Si quisiéramos que se visualizara todo el rato, la cuadrícula solo tendríamos que seleccionar el botón, mostrar cuadricula durante el recorte, si no lo tuviéramos seleccionado, solo la visualizaríamos al rotar la imagen.
El panel LCC te permite crear tu propio perfil, el proceso puedes incluirlo dentro de aquí y entonces con esta opción tendrías la posibilidad de incluir tu propio perfil de aberración cromática. En el video se explica el proceso de creación

Las anotaciones son bastante útiles, nos sirven para guiarnos en el proceso de creación, ya sea para nuestro propio uso e incluso con el trato con el cliente, indicándonos posibles rectificaciones o mejoras. De este modo marcaríamos para guiarnos con colores y podríamos visualizar u ocultar todas ellas sin perderlas solo con cambiar de herramienta. Si quisiéramos tenerlas siempre visibles pese al cambio de herramienta, solo tendríamos que seleccionar, mostrar siempre las anotaciones.
Puedes descargar Capture One desde aquí o puedes ver más videos formativos a través del canal de formación de Kinafoto
Tenéis también el canal de Telegram al cual podéis suscribiros
Tell us about your thoughtsWrite message